Cuando salimos a explorar caminos fuera de ruta, muchas veces nos enfocamos en la aventura y la adrenalina, pero dejamos de lado algo fundamental: la seguridad. Y no hablamos solo de llevar un botiquín o una rueda de repuesto, sino de esos factores que suelen pasarse por alto y que pueden marcar la diferencia entre un viaje increíble y una experiencia complicada.
Uno de los errores más comunes es confiar en que tendremos señal de celular en todo momento. En rutas alejadas, esto no siempre es así. Aquí es donde entran en juego los dispositivos de comunicación satelital, como el Garmin InReach, que permite enviar y recibir mensajes SMS incluso sin cobertura. También existen teléfonos satelitales, aunque su uso es más limitado por costos y cobertura.
Además, es clave establecer un protocolo de comunicación con familiares o contactos de emergencia antes de salir:
✔️ Informar la ruta y el itinerario.
✔️ Establecer horarios de check-in (por ejemplo, avisar al inicio y al final de cada jornada).
✔️ Definir qué hacer en caso de no recibir noticias a tiempo.
Salir a la aventura sin haber calculado bien el consumo de combustible o la cantidad de agua es un error grave. Siempre es recomendable:
✔️ Llevar más combustible del estimado, sobre todo si la ruta es exigente o incluye arena, barro o subidas prolongadas.
✔️ Calcular agua suficiente para todos los ocupantes, no solo para beber, sino también para cocina y aseo. Una buena referencia es al menos 4-5 litros por persona al día en climas templados.
Viajar solo tiene su encanto, pero también aumenta los riesgos. Si decides hacerlo:
✔️ Avisa a alguien de confianza sobre tu ruta y tiempos estimados.
✔️ Lleva equipo de rescate adecuado (eslingas, grilletes, pala, compresor).
✔️ Mantén un margen de seguridad en conducción para evitar quedarte atascado.
En grupo, la clave es la coordinación:
✔️ Mantener comunicación por radio para guiarse y evitar separaciones.
✔️ Definir roles en caso de emergencia (quién lidera, quién apoya en rescates, etc.).
✔️ Asegurar que todos los vehículos estén en condiciones de completar la ruta.
Uno de los mayores errores en off-road es acelerar sin control cuando el auto se atasca. Esto suele enterrar aún más el vehículo. Antes de desesperar:
✔️ Evalúa la situación: ¿Neumáticos sin tracción? ¿Diferencial tocando el suelo?
✔️ Desinfla un poco más los neumáticos si es necesario.
✔️ Usa eslingas o planchas de tracción si cuentas con ellas.
✔️ Si estás en grupo, deja que alguien con más experiencia te asista.
El off-road es una actividad en la que muchas veces nos calentamos y exigimos más de lo que el auto o nuestras capacidades pueden dar. Esto suele terminar en accidentes, roturas o situaciones de riesgo. La clave es conocer el terreno, tu vehículo y tu propia experiencia. Siempre es mejor dar un paso atrás que lamentar un problema serio.
En Overlandes, tomamos la seguridad en serio. Contamos con guías registrados en SERNATUR, capacitación en primeros auxilios en zonas agrestes (WFR) y mecánicos especializados en 4x4. Nuestro enfoque no es solo disfrutar del viaje, sino hacerlo con responsabilidad y garantizando la mejor experiencia para cada viajero.
Si quieres vivir la aventura de forma segura, únete a nuestras expediciones. ¡La próxima salida te espera! 🚙💨
Utiliza #SomosOverlandes en tus publicaciones y comparte con nosotros tus aventuras por todas las tierras Andinas.