Quienes siguen nuestras aventuras ya saben que viajamos en un Suzuki Samurai: un vehículo pequeño, compacto, donde cada centímetro cuenta. Y sin embargo, dentro de este micro camper llevamos todo lo necesario para expediciones largas: agua suficiente para días en la montaña, energía para alimentar nuestros equipos, comida bien pensada y combustible para más de 720 km de autonomía. Todo ello en un vehículo que muchos dirían que es demasiado pequeño. Pero no es magia: es planificación, criterio y experiencia.
Equipar un 4x4 para el overland no significa llenarlo de accesorios ni seguir modas de redes sociales. Significa prepararlo para tu forma de viajar, priorizando la seguridad, la autonomía y la practicidad. Aquí te comparto los 5 errores más comunes que vemos —y que también hemos cometido alguna vez— al momento de equipar un vehículo para el overland.
Uno de los errores más frecuentes es dejarse llevar por lo que se ve en redes: vehículos cargados de accesorios, luces, carpas y cajas que lucen espectaculares… pero que rara vez salen de la ciudad o de un camping con caminos asfaltados.
El setup perfecto no se diseña en Instagram, se construye viajando. Hay quienes necesitan carpa de techo porque viven en constante movimiento; otros, como nosotros, preferimos dormir dentro del vehículo porque optimiza la espacio y la conducción; otros viajan mejor con carpa de piso por minimizar el peso. Cada vehículo debe adaptarse al estilo de viaje de su dueño, no a la moda del momento.
La autonomía es la base de cualquier viaje overland serio. No sirve de nada tener el mejor toldo o el último sistema de suspensión si te quedas sin agua en medio de la montaña o sin combustible antes de llegar al próximo punto de abastecimiento.
Nosotros, por ejemplo, con un tanque de 40L hemos logrado más de 720 km de autonomía porque planificamos: llevamos combustible extra solo cuando la ruta lo exige, agua suficiente según la duración del viaje y comida práctica que no implique perder tiempo o recursos para prepararla.
Autonomía no es cargar por cargar: es saber cuánto necesitas según el destino.
Muchas veces la tentación es ahorrar en el equipo: la suspencion más económica, la lampara más barata, el cooler más pequeño. Pero en el overland, donde todo se usa, golpea y resiste condiciones extremas, esto suele salir caro.
No se trata de comprar lo más caro, sino de elegir calidad que soporte tu uso real. Un buen termo que conserve la temperatura, una cocina confiable, una lampara que aguante varias noches sin cargar… son inversiones que te ahorran problemas y a la larga dinero.
El famoso “por si acaso” es el enemigo número uno de la autonomía y la mecánica. Cada kilo extra implica más consumo, menos espacio, más estrés en la suspensión y menos practicidad.
Nuestro Samurai es la prueba: con un espacio mínimo, llevamos solo lo esencial. Eso nos obliga a seleccionar equipo compacto, útil, versátil y de calidad, evitando duplicar funciones y dejando atrás lo innecesario.
Un overland bien configurado no es el que más lleva, sino el que mejor equilibra lo que lleva. Un clasico ejemplo es el que se demora 10 minutos buscando una eslinga o debe rebuscar por toda la maleta para encontrar una olla, pero al final del dia te dice: "la carpa de techo se arma en 1 minuto".
Muchos se obsesionan con accesorios estéticos o “de vitrina” y olvidan que el verdadero overland depende primero de la confiabilidad mecánica.
Antes de pensar en un winch, un kit de luces o un rack, invierte en que tu vehículo funcione bien: refrigeración en orden, frenos revisados, suspensión adecuada para el peso real que llevará, neumáticos en buen estado y acordes a tu ruta (no necesitas los más grandes y agresivos si solo vas a ripio y asfalto).
Un vehículo confiable es siempre mejor compañero que uno “fotogénico”.
Llevamos años ajustando nuestro micro camper, aprendiendo qué funciona y qué sobra. Dormimos dentro del auto, cocinamos dentro y fuera, y viajamos ligeros pero autónomos. No lo logramos de la noche a la mañana: lo logramos viajando, equivocándonos, corrigiendo y entendiendo que el mejor vehiculo overland es el que se adapta a ti, no al revés.
Si vas a equipar tu 4x4, piensa en tu destino, en tu frecuencia de viaje, en tu presupuesto y en tu comodidad. Invierte donde más impacto tendrá: confiabilidad, autonomía y practicidad. El resto viene solo.
Utiliza #SomosOverlandes en tus publicaciones y comparte con nosotros tus aventuras por todas las tierras Andinas.